¿Qué son los DNS de un dominio?

El dominio web de un particular, una asociación o una empresa, es su dirección en Internet. Por ejemplo: asocide.org es el dominio web de la Asociación de Sordociegos de España, y en consecuencia podremos visitar su página web en: www.asocide.org y sus cuentas de correo electrónico utilizarán también el dominio: xxxx@asocide.org

El dominio es la dirección o el nombre de un proyecto en Internet. Cuando en el navegador web introducimos una dirección, en este caso www.asocide.org, mediante el protocolo de comunicación HTTP, se produce un diálogo entre nuestro navegador-computadora y una computadora que trabaja como servidor de DNS.

Los servidores de DNS, repartidos por el planeta en distintos niveles, son los ordenadores que guardan y actualizan permanentemente la información relativa a los DNS del conjunto de los dominios registrados en el mundo. Los DNS de un dominio, en décimas de segundo, dan al navegador la información para saber en que computadora está alojado el dominio y, en consecuencia, con que máquina tiene que hablar para solicitar la página web que busca.
Los DNS pueden ser los propios nombres de la empresa que gestiona ese alojamiento, por ejemplo: dns.terra.es con una o varias IP asociadas, o directamente la IP del servidor.

Por lo tanto, la conversación que mantiene un navegador, utilizando el protocolo HTTP, cuando busca un sitio web por primera vez, en lenguaje común se parece a esto:

Navegador: "Busco la página web www.asocide.org y necesito saber en que servidor está alojado el dominio asocide.org"
Servidor de DNS: "Al dominio asocide.org le corresponden los DNS: dns.igluk.com, con IP 208.109.233.80"

A partir de ahí, y todo en décimas de segundo, el navegador se comunica con la IP indicada solicitando la página web de ASOCIDE. También es frecuente que el  primer servidor de DNS con el que consulte le devuelva una respuesta del tipo: "No tengo esa información, pregunta en un servidor de DNS de nivel 2", obligando al navegador a repetir la consulta.

En conclusión, los DNS de un dominio indican en que ordenador, o computadora está alojado un dominio concreto y, por tanto, la máquina a la que hay que dirigirse para ver su página web o para entregar un correo electrónico en una cuenta de correo con ese dominio... pero esa ya es otra historia.

Licencia Copyleft: Puede reproducir el texto citando el autor y enlazando con nuestra página web.

3 Respuestas

  1. Fede
    Entonces los DNS son la dirección del dominio ¿Pero no es el dominio ya una dirección?
  2. Círculo Web
    Sí, los DNS son la dirección del dominio, exactamente el nombre y la dirección de la computadora donde está alojado ese dominio, de la computadora que guarda los archivos que conforman su página web, si es que tiene web, la misma computadora que recibe y distribuye los mensajes de correo electrónico que se dirigen a las cuentas de correo con ese dominio. Y efectivamente el dominio, en sí mismo, también se entiende como una dirección, pero solamente lo es, si tiene asociados unos DNS, es decir, si está alojado en algún servidor. Un dominio puede estar registrado, pero no tener alojamiento (imprescindible para tener una página web y cuentas de correo), en cuyo caso sólo es un nombre. Para entenderlo mejor pongamos un ejemplo: Lola Verdú es una chica que vive en Sevilla. Si queremos enviarle un paquete, necesitamos conocer primero su nombre completo (el dominio) y segundo su dirección postal, su domicilio (los DNS). La comunicación en Internet se simplifica enormemente porque conociendo el nombre/dominio el propio navegador, consultando a los servidores de DNS, localiza la dirección (el ordenador donde está alojado). Si continuamos con nuestro ejemplo, imaginemos que Lola, que es una antigua amiga que conocimos en Sevilla hace años, actualmente vive en Madrid. Para enviarle un regalo por correo postal necesitamos conocer su nueva dirección. Sin embargo en la Red, cuando un dominio cambia de dirección (de DNS), significa que está alojado en el ordenador de otro proveedor, que probablemente tenga sus computadoras en una ciudad, o en un lugar geográfico distinto. No obstante, para localizarlo es suficiente conocer el dominio puesto que, como hemos dicho, cuando el navegador, o el programa de correo web, hacen la consulta sobre los DNS del dominio, el servidor de DNS les dirigirá hacia la nueva computadora, sin que el usuario note la diferencia. Es decir, si la web de Lola es www.lola.es, conociendo sólo el nombre/dominio accederíamos a sus contenidos, sin necesidad de saber si el dominio está alojado en una máquina que se encuentra en Madrid, en Sevilla, o en Bruselas. De averiguarlo se encarga el navegador, con la información que le facilitan los DNS.
  3. Paco Lemos
    Coño tú! Llevo años con los DNS p'arriba y p'abajo y acabo de entender que mierda son y p'que sirven ¡jódete morena!