Categoría: Posicionamiento web

Posicionamiento SEO:  “El pez piloto”

Posicionamiento SEO. El pez pilotoCon la llegada de Google Penguin hace dos meses, el 24 de abril, se ha generado nuevamente una cierta conmoción entre los especialistas SEO, escudriñando y debatiendo sobre los nuevos criterios del buscador para configurar sus índices y situar la amplia oferta de páginas web en cada una de las respuestas que ofrece a los usuarios. El nuevo algoritmo ha afectado, otros dirían perjudicado, aproximadamente a un 3% de sitios web, que se han visto penalizados perdiendo posiciones o desapareciendo de los resultados de Google.

Sin embargo, en nuestra opinión, el Pinguino de Google no cambia nada esencial en los criterios que la empresa norteamericana ha venido manteniendo: Su prioridad, y el interés de los usuarios, continúa siendo la mejora de la calidad de los resultados que ofrece el buscador. Los ingenieros de Google, con las consecutivas mejoras del algoritmo de búsqueda, tratan de mejorar precisamente eso: la calidad del buscador, la fiabilidad de los resultados, y ello implica identificar el web-spam y corregir los abusos y la picaresca que devalúa su servicio.

Los criterios de Google, insistimos, siguen siendo básicamente los mismos. De lo que se habla principalmente entre los profesionales del SEO es de como influir, condicionar, o si lo decimos en plata, engañar al buscador. De que trucos, o trampas, siguen siendo válidos para aparentar más de lo que somos y cuales han dejado de ser útiles o incluso se han vuelto contraproducentes. En definitiva, seguimos en la tensión entre el enorme poder de Google y la picaresca que genera ese mismo poder. La picaresca que permite que los peces pequeños saquen partido del pez gordo ¿Recuerdan el pez piloto?

Lo que inicialmente fueron criterios razonables establecidos por Google para valorar la relevancia de un sitio web, como el número de veces que se repetían los términos de búsqueda entre los contenidos del sitio, o el número de enlaces existentes en otras páginas web apuntando a nuestro sitio, los cotizados back-links (cada enlace un voto), hoy se han pervertido de tal manera que, antes o después, Google tendrá que encontrar fórmulas que reduzcan la importancia de factores que se prestan a una manipulación sistemática. No obstante, no hay que temer, sigue siendo rarísimo que el tiburón se coma al pez piloto.

Selección de palabras clave para rentabilizar el posicionamiento en buscadores

Seleccionar adecuadamente las palabras clave, con las que se quiere posicionar una página web en los buscadores, es fundamental para obtener el éxito deseado, tanto si nos referimos a posicionamiento orgánico o natural (SEO) como a posicionamiento mediante programas de publicidad, de pago por clic, tipo Google Adwords (SEM).

Una de las normas básicas del marketing comercial, de aplicación directa al posicionamiento web, aconseja identificar y acotar bien el sector al que nos dirigimos, estudiando detenidamente la competencia que vamos a encontrar, para conocer las posibilidades de éxito antes de dar los pasos necesarios para la puesta en marcha de cualquier proyecto comercial. En el caso que nos interesa: el posicionamiento en buscadores, esta debería ser una regla de oro.

Supongamos que tenemos una librería y queremos posicionar nuestra página web para potenciar la venta de libros on-line en los cinco continentes. En este caso, como vendemos libros editados en castellano, es evidente que nuestros criterios de búsqueda más eficaces van a ser en español y, en consecuencia, nos decidimos por cinco palabras clave que nos parecen descriptivas. Ahora, para conocer la competencia que vamos a encontrar para posicionarnos y seleccionarlas con conocimiento, nada mejor que utilizar las herramientas que nos ofrecen los propios buscadores. Aunque Yahoo tiene su equivalente, para el ejemplo vamos a utilizar Google Trends.

Google Trends es una herramienta gratuita, que nos permite comparar las visitas que se realizan a diferentes sitios web y, lo que ahora nos interesa, comparar la cantidad de búsquedas que se realizan sobre determinadas palabras o frases clave (hasta un máximo de cinco en cada búsqueda). Podemos restringir la prueba a un país o a un tiempo determinado, pero en nuestro ejemplo nos interesa conocer los datos en todo el mundo y durante los últimos años, porque esto nos permite ver la progresión de las búsquedas de las palabras clave que estamos valorando. Bien, introducimos nuestros términos (separados por comas) y valoramos los resultados:

Estudio comparativo de palabras clave con Google-Trends

En el esquema que nos facilita la aplicación de Google podemos conocer el comportamiento de las búsquedas referidas a nuestras palabras clave (libros, novela, literatura y, por último, libreria y librerias sin acento) a lo largo de los últimos años y cuales son más o menos solicitadas. Con la excepción de novela que ha experimentado una progresión creciente, el resto de los términos muestra un comportamiento sostenido y relativamente uniforme, muy especialmente libreria y librerias. Estas dos últimas palabras clave se han introducido sin acento, porque en los buscadores es mayoritario el uso de los términos de búsqueda sin acentos. Para confirmarlo basta con hacer la prueba en Google Trends comparando cualquier palabra acentuada, con y sin acento.

El ejemplo de la librería y las palabras clave del gráfico, nos permiten ilustrar la regla de oro del marqueting que hemos comentado. Aparentemente, sólo aparentemente, de los cinco términos de búsqueda elegidos los más idóneos serían los tres primeros puesto que parecen los más utilizados y por tanto cabría pensar que si conseguimos un buen posicionamiento con ellos, nos van a traer más clientes. Pero las cosas no siempre son como parecen y precisamente por ello se ha puesto este ejemplo, que ilustra bien los criterios que debemos tener en cuenta para posicionarnos con éxito. Los términos que nos van a permitir posicionarnos con mayor facilidad y que van a tener una conversión de visitas a clientes más alta son justamente los dos últimos: libreria y librerias, a los que podríamos añadir librería con acento o algún otro con el mismo criterio.

Posicionarse con términos genéricos como, en este caso: libros, novela o literatura, requiere tiempo y un gran esfuerzo, y las posibilidades de éxito son reducidas precisamente por que abarcan multitud de búsquedas dirigidas a diferentes sectores. Para una librería modesta, ese esfuerzo no sería ni eficaz, ni rentable. Que este bien situada la web de nuestra librería cuando un investigador haga una búsqueda sobre literatura rusa del siglo XII no nos va a aportar clientes y sin embargo nos va a exigir una inversión que sólo pueden permitirse las grandes cadenas de librería.

Por tanto, como reza la norma del marqueting que hemos citado, para obtener un buen retorno a nuestra inversión y aumentar las posibilidades de éxito, es importante identificar y acotar bien el sector al que nos dirigimos y, en el ejemplo, posicionarse con libreria y librerias sería la apuesta más realista y acertada para obtener visitas de calidad y en consecuencia clientes, porque lo inteligente, si vendemos libros, es posicionarse bien en los resultados de las búsquedas de quienes buscan libros con intención de comprarlos, no en cualquier resultado relacionado con libros.
Incluso, si no tuviéramos limitaciones presupuestarias ni urgencia por lograr un posicionamiento orgánico y quisiéramos hacerlo con términos genéricos como literatura, para tener éxito sería recomendable asegurarnos antes el posicionamiento por libreria y librerias, o mejor aún, empezar con términos más concretos como librerias online.

Principales factores para el posicionamiento SEO de una página web

No facilitar la labor de los buscadores es un error que sigue siendo relativamente frecuente.
A continuación enumeramos los principales factores que conviene revisar.

Palabras clave
1.
Comprobar que los textos están optimizados para los buscadores, conteniendo las palabras clave adecuadas para que los motores de búsqueda, como Google, clasifiquen e indexen correctamente su sitio web.

2. Optimizar las palabras clave seleccionando los términos que nos permitirán colocarnos satisfactoriamente en las búsquedas relacionadas con nuestro sector, sin olvidar nunca que el sitio web debe ser comprensible y estar dirigido, ante todo, a los usuarios.

3. Hay que cuidar especialmente las palabras clave que se colocan en los lugares estratégicos, como las etiquetas Título de cada pantalla, las etiquetas Meta: Descripción y Palabras clave, así como los títulos interiores utilizando etiquetas H1, H2..., los párrafos iniciales de cada apartado y las palabras contenidas en los textos de los enlaces.

4. En los textos alternativos de las imágenes, informar sobre su contenido utilizando palabras clave.

Accesibilidad
5.
Asegurarse de que las páginas no contengan enlaces rotos que dificulten el rastreo del sitio a los robots de los buscadores.

6. Procure no usar marcos y compruebe que su página web es comprensible sin utilizar los Flash, JavaScript, applets, etc, que pueda contener.

7. El menú principal debe desarrollarse con enlaces de texto y estar visible en todas las páginas para que los motores de búsqueda puedan moverse a través de todos los apartados del sitio.

Otros factores
8.
Debería registrar un dominio propio y no utilizar subdominios, ni redireccionamientos. Mucho mejor si el dominio contiene palabras clave.

9. Si considera que los robots tendrán problemas para rastrear el conjunto del sitio, o no desea que indexen parte del sitio web, cree un archivo robots.txt

10. Limite el peso de los archivos para reducir en lo posible el tiempo de descarga.

11. Para hacer un seguimiento de el número de visitas y conocer el comportamiento de los usuarios en su sitio, instale Google Analytics o asegúrese de que su proveedor de hosting tenga algún servicio de informes y estadística, como Webalizer o Awstats.

12. Si su página web es nueva, no olvide dar de alta el sitio en los principales buscadores y los directorios de enlaces o empresas relacionados con su sector.

Claves para el posicionamiento SEO en el diseño de páginas web

El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) en los resultados ofrecidos por los principales buscadores, y muy especialmente por Google que hoy es la referencia, no es una ciencia exacta y está condicionado por diversos factores, factores que en síntesis están divididos en dos líneas:

I - Factores internos del sitio web, que pueden facilitar la información para la identificación e indexación de sus contenidos en los motores de búsqueda.

II - Factores externos que mejoran la valoración que del sitio web tienen los buscadores.



Factores internos
De los factores internos, hay que destacar especialmente aquellos elementos que facilitan la tarea de los robots que indexan la información para las bases de datos de los buscadores.

Títulos. Los títulos de las diferentes páginas web del sitio deben facilitar de forma concisa, mediante las palabras clave adecuadas, la información para que los buscadores identifiquen el contenido de una página web. Por lo tanto, si su nombre de empresa, o el de su proyecto, no es suficientemente conocido, es importante que vaya acompañado de palabras clave que complementen la información.

Etiquetas Meta. Junto a la etiqueta meta Tittle, que acabamos de mencionar, son importantes también las etiquetas Descripción y Palabras clave para completar y precisar la información sobre el contenido de las páginas web.

Etiquetas de encabezamiento (Header). Utilizar etiquetas Header: H1, H2... para destacar los títulos internos de cada página web, aporta una valiosa información para los buscadores. Lógicamente hay que redactar cuidadosamente esos títulos incluyendo las palabras clave más adecuadas y descriptivas.

Palabres Clave (Keywords) . Las palabras clave, además de figurar en los sitio citados, deben estar distribuidas a lo largo de todo el contenido, sabiendo que tendrán más peso al comienzo del texto, en los títulos, enlaces, en negrita o cursiva, etc.
Si quiere conocer la densidad de palabras clave y comprobar para cuales de ellas está optimizada su web, utilice alguna de las herramientas SEO disponibles para webmasters, por ejemplo: http://www.ranks.nl

Enlaces (Links). Es importante que los textos ancla de los enlaces sean descriptivos e incluyan palabras clave, utilizando, siempre que sea posible, sólo enlaces de texto.

Textos Alternativos. Aunque hoy ya son pocos los usuarios que utilizan navegadores de sólo texto (Lynx), es fundamental utilizar textos alternativos para informar a los buscadores sobre el contenido de las imágenes. Los robots de los buscadores “ven” las páginas web de forma muy similar a los navegadores de solo texto, y sólo pueden identificar las imágenes si se utilizan los alt correctamente. Se lo agradecerán los buscadores y, como no, los usuarios con deficiencias visuales que utilizan lectores de pantalla, con sintetizadores de texto a voz, como Jaws (Job Access With Speech).
Si quiere hacerse una idea de como “ven”(que ven y que no ven) los motores de búsqueda su web, utilice algún navegador SEO como: http://www.seo-browser.com

Sitemaps. Dependiendo de la estructura del sitio web, los sitemaps pueden ser útiles para facilitar a los buscadores el acceso a todas las páginas del sitio, incluyendo aquellas a las que de otra forma difícilmente podrían llegar. Pero no obstante, cuando la navegación está bien planteada y se utilizan enlaces de texto, los sitemaps no aportan valor añadido.

El dominio. A efectos de posicionamiento, el dominio tiene más importancia de la que a veces se le otorga. Es cierto que el nombre del dominio debe ser corto y fácil de recordar, pero también es importante que contenga las palabras clave más descriptivas. Imaginemos que la Pastelería Lorenzo González de Segovia, quiere desarrollar una página web para promocionar su negocio y sus productos en Internet. Podría registrar diferentes dominios, pero respecto a lo que les interesa: el comercio de pasteles y bollería, siempre será más eficaz un dominio tipo LG-pasteleriadesegovia.com ó pasteleria-LorenzoGonzalez.com que no LorenzoGonzalez.com a secas.

Los contenidos. Por último, el factor interno esencial para el posicionamiento SEO es el contenido. Tan importante como la suma de todo lo anterior es tener contenidos de calidad, abundantes y con las palabras clave adecuadas. Contenidos propios y actualizados de forma sostenida, cuanto más frecuentemente, mejor. El contenido básico que interesa a los buscadores, obviamente, son los textos, pero hoy Google ya es sensible también a los vídeos, cuando están debidamente etiquetados.



Factores externos
Cuando nos referimos a factores externos estamos hablando de la presencia de una página web en otros sitios web, es decir, principalmente enlaces a la web en cuestión desde otras web. Junto a la calidad, cantidad y actualización de los contenidos, esta es la materia que nutre el PageRank de Google, la forma en que el principal buscador valora y califica el interés de un sitio web. Aunque se ha dicho hasta la saciedad, no está de más repetir que el criterio de Google es considerar cada enlace externo a una web como un voto positivo y, en consecuencia, cuanto mayor es el número de votos, mayor la valoración que otorgan los buscadores. Sin embargo, para que el posicionamiento mediante enlaces sea eficaz, igual que ocurre con los contenidos, debe ser progresivo y continuado, es decir, una forma de crecimiento que los buscadores entienden como natural.

Las principales vías de obtención de enlaces externos son los directorios web de enlaces, de artículos, foros, las redes sociales, el intercambio de enlaces, etc, pero teniendo en cuenta que los enlaces deben estar justificados y que conviene obtenerlos en sitios web de calidad, preferiblemente en los llamados Authority Sites (páginas web líderes en su campo) más relacionados con el tema de cada web.



Hay diversidad de opiniones sobre qué factores son más relevantes para los buscadores, si los internos o los externos, pero personalmente no considero que esa sea la cuestión. El desarrollador web debe cuidar siempre los primeros y, si no es esa su labor, informar a los propietarios de la web de la importancia de generar enlaces externos.

En definitiva, como comentaba al principio, el posicionamiento SEO no es una ciencia exacta, puesto que los criterios de los buscadores no son inmutables, cambian y se adaptan a la permanente evolución de los usos en la Red. Sin embargo, los factores basados en el sentido común y la racionalidad de las comunicaciones no es previsible que cambien de la noche a la mañana. Personalmente, recomiendo estar al tanto de las tendencias de Google y de sus propios recursos.

Licencia Copyleft: Puede reproducir el artículo citando al autor y enlazando con nuestra página web.