El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) en los resultados ofrecidos por los principales buscadores, y muy especialmente por Google que hoy es la referencia, no es una ciencia exacta y está condicionado por diversos factores, factores que en síntesis están divididos en dos líneas:
I - Factores internos del sitio web, que pueden facilitar la información para la identificación e indexación de sus contenidos en los motores de búsqueda.
II - Factores externos que mejoran la valoración que del sitio web tienen los buscadores.
Factores internos
De los factores internos, hay que destacar especialmente aquellos elementos que facilitan la tarea de los robots que indexan la información para las bases de datos de los buscadores.
Títulos. Los títulos de las diferentes páginas web del sitio deben facilitar de forma concisa, mediante las palabras clave adecuadas, la información para que los buscadores identifiquen el contenido de una página web. Por lo tanto, si su nombre de empresa, o el de su proyecto, no es suficientemente conocido, es importante que vaya acompañado de palabras clave que complementen la información.
Etiquetas Meta. Junto a la etiqueta meta Tittle, que acabamos de mencionar, son importantes también las etiquetas Descripción y Palabras clave para completar y precisar la información sobre el contenido de las páginas web.
Etiquetas de encabezamiento (Header). Utilizar etiquetas Header: H1, H2... para destacar los títulos internos de cada página web, aporta una valiosa información para los buscadores. Lógicamente hay que redactar cuidadosamente esos títulos incluyendo las palabras clave más adecuadas y descriptivas.
Palabres Clave (Keywords) . Las palabras clave, además de figurar en los sitio citados, deben estar distribuidas a lo largo de todo el contenido, sabiendo que tendrán más peso al comienzo del texto, en los títulos, enlaces, en negrita o cursiva, etc.
Si quiere conocer la densidad de palabras clave y comprobar para cuales de ellas está optimizada su web, utilice alguna de las herramientas SEO disponibles para webmasters, por ejemplo: http://www.ranks.nl
Enlaces (Links). Es importante que los textos ancla de los enlaces sean descriptivos e incluyan palabras clave, utilizando, siempre que sea posible, sólo enlaces de texto.
Textos Alternativos. Aunque hoy ya son pocos los usuarios que utilizan navegadores de sólo texto (Lynx), es fundamental utilizar textos alternativos para informar a los buscadores sobre el contenido de las imágenes. Los robots de los buscadores “ven” las páginas web de forma muy similar a los navegadores de solo texto, y sólo pueden identificar las imágenes si se utilizan los alt correctamente. Se lo agradecerán los buscadores y, como no, los usuarios con deficiencias visuales que utilizan lectores de pantalla, con sintetizadores de texto a voz, como Jaws (Job Access With Speech).
Si quiere hacerse una idea de como “ven”(que ven y que no ven) los motores de búsqueda su web, utilice algún navegador SEO como: http://www.seo-browser.com
Sitemaps. Dependiendo de la estructura del sitio web, los sitemaps pueden ser útiles para facilitar a los buscadores el acceso a todas las páginas del sitio, incluyendo aquellas a las que de otra forma difícilmente podrían llegar. Pero no obstante, cuando la navegación está bien planteada y se utilizan enlaces de texto, los sitemaps no aportan valor añadido.
El dominio. A efectos de posicionamiento, el dominio tiene más importancia de la que a veces se le otorga. Es cierto que el nombre del dominio debe ser corto y fácil de recordar, pero también es importante que contenga las palabras clave más descriptivas. Imaginemos que la Pastelería Lorenzo González de Segovia, quiere desarrollar una página web para promocionar su negocio y sus productos en Internet. Podría registrar diferentes dominios, pero respecto a lo que les interesa: el comercio de pasteles y bollería, siempre será más eficaz un dominio tipo LG-pasteleriadesegovia.com ó pasteleria-LorenzoGonzalez.com que no LorenzoGonzalez.com a secas.
Los contenidos. Por último, el factor interno esencial para el posicionamiento SEO es el contenido. Tan importante como la suma de todo lo anterior es tener contenidos de calidad, abundantes y con las palabras clave adecuadas. Contenidos propios y actualizados de forma sostenida, cuanto más frecuentemente, mejor. El contenido básico que interesa a los buscadores, obviamente, son los textos, pero hoy Google ya es sensible también a los vídeos, cuando están debidamente etiquetados.
Factores externos
Cuando nos referimos a factores externos estamos hablando de la presencia de una página web en otros sitios web, es decir, principalmente enlaces a la web en cuestión desde otras web. Junto a la calidad, cantidad y actualización de los contenidos, esta es la materia que nutre el PageRank de Google, la forma en que el principal buscador valora y califica el interés de un sitio web. Aunque se ha dicho hasta la saciedad, no está de más repetir que el criterio de Google es considerar cada enlace externo a una web como un voto positivo y, en consecuencia, cuanto mayor es el número de votos, mayor la valoración que otorgan los buscadores. Sin embargo, para que el posicionamiento mediante enlaces sea eficaz, igual que ocurre con los contenidos, debe ser progresivo y continuado, es decir, una forma de crecimiento que los buscadores entienden como natural.
Las principales vías de obtención de enlaces externos son los directorios web de enlaces, de artículos, foros, las redes sociales, el intercambio de enlaces, etc, pero teniendo en cuenta que los enlaces deben estar justificados y que conviene obtenerlos en sitios web de calidad, preferiblemente en los llamados Authority Sites (páginas web líderes en su campo) más relacionados con el tema de cada web.
Hay diversidad de opiniones sobre qué factores son más relevantes para los buscadores, si los internos o los externos, pero personalmente no considero que esa sea la cuestión. El desarrollador web debe cuidar siempre los primeros y, si no es esa su labor, informar a los propietarios de la web de la importancia de generar enlaces externos.
En definitiva, como comentaba al principio, el posicionamiento SEO no es una ciencia exacta, puesto que los criterios de los buscadores no son inmutables, cambian y se adaptan a la permanente evolución de los usos en la Red. Sin embargo, los factores basados en el sentido común y la racionalidad de las comunicaciones no es previsible que cambien de la noche a la mañana. Personalmente, recomiendo estar al tanto de las tendencias de Google y de sus propios recursos.
Licencia Copyleft: Puede reproducir el artículo citando al autor y enlazando con nuestra página web.