Definir el color para un sitio web puede tener sus complicaciones. A menudo, la referencia de color que nos facilita el cliente, se limita al logotipo de la empresa impreso en una tarjeta, o un folleto comercial. También es frecuente que la selección de color se haya decidido mediante un monitor que no está bien equilibrado, que no reproduce los colores con fidelidad, y por tanto la información que recibimos no es la correcta. Es importante entender adecuadamente la teoría y las diferentes fórmulas de color, y elegir el color utilizando sistemas fiables como los que facilita la empresa norteamericana Pantone. Para seleccionar el color en un proyecto que tenga versión online y versión offline, hay que entender las diferencias entre el sistema RGB (Rojo, Verde y Azul) de “proyección” de luz que utilizan los monitores y el CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) para impresión mediante tintas.
Para revisar la teoría del color en poco más de un minuto, recomendamos el vídeo de Rhea Lelina Manglapus, donde brevemente repasa los conceptos fundamentales: colores primarios (amarillo, rojo y azul), secundarios (verde, violeta y naranja) o terciarios; colores fríos y cálidos, saturación y tono de color, etc.
Breve lección sobre la teoría del color
A Brief Lesson on Color Theory from Rhea Lelina Manglapus on Vimeo.
Por otro lado, para seleccionar los colores con precisión creatofilia.org (Recursos / Paletas) nos facilita, entre otros recursos online (gratuitos), la paleta de colores sólidos que Pantone popularizó en los años 70 del pasado siglo, en concreto la colección Coated color book (colores para imprimir sobre papel recubierto, estucado), y en el futuro pretende añadir también los uncoated color book.
Para acceder al catálogo es suficiente con registrarse.