Categoría: Diseño de páginas web

Breve lección sobre la teoría del color

Pantone. Coated color bookDefinir el color para un sitio web puede tener sus complicaciones. A menudo, la referencia de color que nos facilita el cliente, se limita al logotipo de la empresa impreso en una tarjeta, o un folleto comercial. También es frecuente que la selección de color se haya decidido mediante un monitor que no está bien equilibrado, que no reproduce los colores con fidelidad, y por tanto la información que recibimos no es la correcta. Es importante entender adecuadamente la teoría y las diferentes fórmulas de color, y elegir el color utilizando sistemas fiables como los que facilita la empresa norteamericana Pantone. Para seleccionar el color en un proyecto que tenga versión online y versión offline, hay que entender las diferencias entre el sistema RGB (Rojo, Verde y Azul) de “proyección” de luz que utilizan los monitores y el CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) para impresión mediante tintas.
 

Para revisar la teoría del color en poco más de un minuto, recomendamos el vídeo de Rhea Lelina Manglapus, donde brevemente repasa los conceptos fundamentales: colores primarios (amarillo, rojo y azul), secundarios (verde, violeta y naranja) o terciarios; colores fríos y cálidos, saturación y tono de color, etc.

Breve lección sobre la teoría del color

A Brief Lesson on Color Theory from Rhea Lelina Manglapus on Vimeo.

 

Por otro lado, para seleccionar los colores con precisión creatofilia.org (Recursos / Paletas) nos facilita, entre otros recursos online (gratuitos), la paleta de colores sólidos que Pantone popularizó en los años 70 del pasado siglo, en concreto la colección Coated color book (colores para imprimir sobre papel recubierto, estucado), y en el futuro pretende añadir también los uncoated color book.
Para acceder al catálogo es suficiente con registrarse.

Muestrario de colores pantone

Información del color pantone 633C

Ya está aquí el nuevo algoritmo de Google

Logotipo de GoogleLa nueva versión del algoritmo de Google: Amigable con dispositivos móviles, entra en acción ya, y va a suponer un cambio en los resultados de búsqueda y el posicionamiento para multitud de páginas web. Un cambio mayor que el que supuso, en su momento, Google Panda o Google Penguin.

Las páginas web que no hayan desarrollado una versión para móvil, o que no utilicen un diseño responsive, capaz de adaptarse a los monitores de los diferentes dispositivos móviles, como ya ha avisado Google desde hace tiempo, van a sufrir una significativa pérdida de tráfico, una importante caída del número de visitas.

Las características del nuevo algoritmo no deberían sorprender a nadie que siga las políticas de la empresa norteamericana. En el año 2012 señalamos, en el articulo El diseño de páginas web responsive facilitará el posicionamiento en Google, la apuesta del Buscador para premiar el posicionamiento de los sitios web que utilizaban Responsive Web Design, dado el importante aumento del uso de estos dispositivos en los accesos a Internet. Hoy el 80% de los teléfonos móviles tienen acceso a la Red.

Diseño responsive amigable con dispositivos móviles
Se considera que, según la terminología de Google, una página web es amigable con dispositivos móviles cuando es capaz de adaptar su estructura y resolución a éstos dispositivos. Para que nos entendamos, cuando los usuarios de tablets o smartphones pueden leer los textos sin necesidad de ampliar sucesivamente, y cuando las entradas de los menús están bien diseñadas y son operativas en las pequeñas pantallas táctiles. En todo caso, es fácil comprobarlo utilizando las herramientas de Google Developers: Prueba de optimización para móviles. Sólo hay que introducir la dirección de nuestro sitio y esperar el resultado.

Pantalla de Google Developers, con Prueba de optimización para móviles

De momento no hay medias tintas, el Buscador va a diferenciar sólo entre páginas web que son responsive y sitios que no lo son, sin calificar inicialmente variables relativas a la experiencia de usuario o la calidad de la respuesta de cada sitio en los móviles.

A partir de hoy, y dependiendo de los días que dure el proceso de implantación del nuevo algoritmo, ya no se tratará de premiar el posicionamiento de las páginas web responsive, sino que Google va a puntuar el mobile-friendly  y a penalizar aquellas web que no se hayan adaptado.

Diseño Web: Herramientas y creación de páginas web.

Taller de diseño de páginas y aplicaciones webCurso online organizado por EscuelaIT y dirigido por Daniel Martínez (@Wakkos). Un taller, de tres días de duración, centrado en los procesos de diseño web:

“Pondremos los pies en el suelo para entender cuál es la realidad de un diseñador durante el desarrollo de un sitio web. En el Proceso del Diseño Web hay muchas variables a tener en cuenta, como tecnologías actuales, dispositivos, necesidad de colaborar en equipos de trabajo. Todo diseñador debe saber administrar sus recursos y debe conocer cuáles son las principales herramientas para obtener el mejor partido de su trabajo.”

Comienzo: 17 de diciembre 2014.
Mas información (PDF) >

El diseño en las tiendas online condiciona el éxito de ventas

carrito-onlineEl comercio electrónico en España mantiene su línea ascendente de los últimos años. Las previsiones para 2014, a dos meses de finalizar el año, indican que se superará la cifra de 17 millones de compradores en Internet, lo que supone un crecimiento en ventas de más del 22%. Sin embargo, pese al aumento continuo del comercio electrónico en nuestro país, son muchas las tiendas que no consiguen sostener o afianzar sus proyectos. Las causas más comunes son la falta de un estudio previo para conocer el mercado y la competencia, una inversión inicial insuficiente para mantener las campañas de promoción que permitan dar a conocer el comercio y consolidar clientes, y en tercer lugar, problemas en el diseño de la tienda: mal diseño de la estructura, de la imagen de marca, problemas de navegación, un sitio web que no se adapte a dispositivos móviles, o mal diseño del proceso de pago, del carrito de la compra.

La mayoría de las compras en Internet, según manifiestan los propios usuarios, se realizan principalmente por dos razones: buen precio y comodidad. Pero obviamente, desde el punto de vista de la tienda, antes de la compra hay que generar la confianza suficiente para que ésta se produzca. La Confianza, transmitir confianza, es el elemento básico e imprescindible para el éxito de cualquier tienda online, pero no obstante, pocas veces se da a este hecho la relevancia suficiente. La Confianza se genera por diversas vías: la imagen de marca, una publicidad inteligente, comentarios favorables de los usuarios, un servicio de entrega correcto y un diseño de calidad en todo el sitio web, y muy especialmente en la parte más sensible del proceso: La tramitación del pedido y el pago mediante el método que haya seleccionado el cliente. El porcentaje de abandono en este punto puede ser superior al 60%, lo que resulta inasumible para la mayoría de los proyectos. Si su tienda tiene problemas, la primera recomendación es revisar el proceso de compra.