Categoría: Aplicaciones web

WordPress celebra su décimo aniversario

Logotipo WordpresCon diez años de vida, WordPress es el más popular de los gestores de contenidos web, sobre el que se han desarrollado multitud de páginas web: El 18% de los sitios web en el mundo están basados en este gestor de contenidos, es decir unos 60 millones de sitios. WordPress lo utilizan empresas como la BBC, The New York Times, CNN, Adobe o Adidas.
En diez años, desde 2003, con el apoyo de una amplia comunidad de diseñadores y desarrolladores web, la plataforma de código libre ha pasado de ser un sistema pensado casi exclusivamente para el desarrollo de blogs, a constituir una completa herramienta de gestión de contenidos, que sin embargo mantiene su característica facilidad de uso.

Además de tratarse de un gestor de código abierto, desarrollado con PHP y MySQL, que permite modificar y adaptar sus funcionalidades, facilitando la creación de nuevas extensiones y complementos (hoy existen más de 20.000 plugins para WordPress), la simplicidad de su sistema de administración ha sido su mejor baza para alcanzar el impresionante número de descargas, y los usuarios que diariamente trabajan con WordPress.

Para los interesados en instalar, diseñar o actualizar su versión de WordPress, o bien conocer las características y extensiones del principal CMS, Content Manager System (Sistema
de gestión de contenidos), recomendamos el Codex, un manual on-line que recoge la información relacionada y que podemos encontrar en español.

La Fundación Mozilla presentará su propio sistema operativo para móviles

La Funfación Mozilla, empresa desarrolladora de productos estrella de código libre como Firefox o el programa de correo Thunderbird, ha constituido una alianza con un grupo de operadoras de telefonía entre las que se encuentra Movistar, para el desarrollo de un sistema operativo para móviles y tabletas basado en código abierto, que competirá con los sistemas operativos de Google y Apple. Firefox OS, que pretende terminar con el dominio actual que ostentan iOS y Android, ofrecerá un sistema intuitivo que aporte la simplicidad de uso y las ventajas de su navegador.

Movistar y el resto de operadoras tienen previsto distribuir los primeros terminales con el nuevo sistema operativo, que utilizarán procesadores Snapdragon, entre mediados y finales de 2013.
En unos meses veremos los primeros dispositivos móviles funcionando sobre un sistema operativo de código abierto que admitirá toda la funcionalidad del HTML5 y evitará los inconvenientes que, en este caso, generan los sistemas de Google y Apple. Otro de los aspectos más temidos por sus competidores y que trae consigo la aparición de Firefox OS, será la previsible caída de precios en los teléfonos móviles, que se liberan del pago de licencias por la utilización del SO.
La funcionalidad principal de la plataforma se basa en aplicaciones en la Red, dotando al sistema de una flexibilidad que facilita el diseño de la interfaz y el desarrollo de aplicaciones específicas en función de las necesidades e intereses de los diferentes grupos de usuarios.
¡Todo un reto para el sector!

Vimeo habla español

Logotipo VimeoLa comunidad de vídeos en streaming, alternativa a Youtube surgida en 2007, presenta ahora su versión en castellano. Con cuatrocientos millones de usuarios en más de cien países, inicia su plan de expansión traduciendo la plataforma al español por ser uno de los idiomas más potentes en Internet. En su proyecto de expansión por Europa esperan tener disponibles, para finales de este año, la versión francesa y alemana, además de permitir los pagos en euros, para cuentas Plus y PRO.

La página web incorpora un selector de idiomas pero, si su navegador tiene el español como idioma preferente, cogerá esta versión por defecto. La traducción la han realizado expertos españoles e hispanoamericanos: mexicanos, colombianos, chilenos y argentinos. De hecho, la comunidad hispanohablante, tras la inglesa, es la que tiene más usuarios en Vimeo.

Vimeo es una popular plataforma para compartir y ver vídeos. Un servicio equivalente a Youtube, donde los usuarios pueden personalizar sus propias páginas con avatares y comentarios. La empresa ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo, especialmente entre los aficionados y profesionales de la música, la producción audiovisual y el entretenimiento.

La Unión Europea estudia un nuevo expediente contra Microsoft

Una vez más las autoridades anti-monopolio europeas valoran abrir un expediente a Microsoft por prácticas abusivas: El nuevo sistema operativo Windows 8 RT limita la instalación de los navegadores alternativos a Internet Explorer.

Según la denuncia presentada ante la Unión Europea, la multinacional norteamericana intenta mantener la posición dominante de su navegador utilizando estrategias que en el pasado ya le han costado multas multimillonarias. Windows 8 RT no facilita el acceso a las aplicaciones que permiten la instalación de los navegadores de la competencia, como Firefox, Chrome, Safari u Opera. Ciertas políticas de Microsoft para imponerse en el mercado del software, hacen pensar que consideren que sus productos necesitan estrategias de guerra sucia para mantener sus cuotas de mercado.

Pero lo cierto es que si observamos la tendencia de usuarios de Internet Explorer en los cuatro últimos años, entre 2008 y 2012, se entiende bien la preocupación de Microsoft.

Desarrollo de los navegadores web

Mapamundi de usuarios de los distintos navegadores web