Categoría: Actualidad

Obra gráfica del artista Pablo Gabán, Pabels

Círculo Web ha desarrollado la nueva página web del pintor y dibujante madrileño Pablo Gabán Colorado, conocido artísticamente como PABELS.

Carnaval

Muestra parte de su obra gráfica, con diversas técnicas, entre el dibujo con tinta, el gauche, la acuarela o el grabado.

"Su obra revela una investigación del movimiento a través de la figura humana, una versatilidad en la línea, desde el dibujo realista y figurativo hasta lo conceptual y esquemático; la mezcla de los mismos como un juego que busca el contraste y la parte onírica de lo irreal."

"Un nuevo acercamiento a lo natural y lo fantástico, muestra una realidad artística rica, inagotable e imaginativa, donde los temas recurrentes e inspiradores son el arte tribal, lo orgánico, la naturaleza, la infancia, la feminidad, el cuerpo humano y las máscaras".

Bruma

Recoger y digitalizar los colores del entorno

cube1Cube es un interesante sistema desarrollado por la empresa australiana Palette que puede facilitar la tarea de multitud de diseñadores y fotógrafos. El dispositivo, de reducidas dimensiones, nos permite capturar y digitalizar el color de los elementos y objetos de nuestro entorno, sin interferencia de la luz ambiente, para trasladarlo cómodamente a la paleta de trabajo. Desde el móvil, las capturas pueden traducirse a los diferentes sistemas de color: RGB, CMYK, LAB...

cube2
Se recoge el color, situando el dispositivo sobre el objeto seleccionado, y la información se muestra en la aplicación del móvil, para posteriormente utilizarla en Illustrator o Photoshop. Existen otras opciones que realizan funciones similares, pero Cube es el primer dispositivo ligero y de fácil manejo, que identifica el color con precisión en una gran variedad de superficies (papel, cartón, yeso, pintura, plástico, madera, y elementos orgánicos como hojas o piel), obteniendo la temperatura y la intensidad del color.
 

Ya está aquí el nuevo algoritmo de Google

Logotipo de GoogleLa nueva versión del algoritmo de Google: Amigable con dispositivos móviles, entra en acción ya, y va a suponer un cambio en los resultados de búsqueda y el posicionamiento para multitud de páginas web. Un cambio mayor que el que supuso, en su momento, Google Panda o Google Penguin.

Las páginas web que no hayan desarrollado una versión para móvil, o que no utilicen un diseño responsive, capaz de adaptarse a los monitores de los diferentes dispositivos móviles, como ya ha avisado Google desde hace tiempo, van a sufrir una significativa pérdida de tráfico, una importante caída del número de visitas.

Las características del nuevo algoritmo no deberían sorprender a nadie que siga las políticas de la empresa norteamericana. En el año 2012 señalamos, en el articulo El diseño de páginas web responsive facilitará el posicionamiento en Google, la apuesta del Buscador para premiar el posicionamiento de los sitios web que utilizaban Responsive Web Design, dado el importante aumento del uso de estos dispositivos en los accesos a Internet. Hoy el 80% de los teléfonos móviles tienen acceso a la Red.

Diseño responsive amigable con dispositivos móviles
Se considera que, según la terminología de Google, una página web es amigable con dispositivos móviles cuando es capaz de adaptar su estructura y resolución a éstos dispositivos. Para que nos entendamos, cuando los usuarios de tablets o smartphones pueden leer los textos sin necesidad de ampliar sucesivamente, y cuando las entradas de los menús están bien diseñadas y son operativas en las pequeñas pantallas táctiles. En todo caso, es fácil comprobarlo utilizando las herramientas de Google Developers: Prueba de optimización para móviles. Sólo hay que introducir la dirección de nuestro sitio y esperar el resultado.

Pantalla de Google Developers, con Prueba de optimización para móviles

De momento no hay medias tintas, el Buscador va a diferenciar sólo entre páginas web que son responsive y sitios que no lo son, sin calificar inicialmente variables relativas a la experiencia de usuario o la calidad de la respuesta de cada sitio en los móviles.

A partir de hoy, y dependiendo de los días que dure el proceso de implantación del nuevo algoritmo, ya no se tratará de premiar el posicionamiento de las páginas web responsive, sino que Google va a puntuar el mobile-friendly  y a penalizar aquellas web que no se hayan adaptado.

Diseñando el futuro

Amazon obtiene una licencia en pruebas para entrega de paquetería mediante el uso de drones en Estados Unidos. Por otra parte, la empresa norteamericana amplia el territorio de su servicio de entrega en una hora: Los consumidores compulsivos de Manhattan y Brooklyn, y ahora también los de Baltimore y Miami están de enhorabuena, mediante el uso de la app de Amazon Prime Now, pueden recibir sus compras en menos de una hora. Suponemos que será un aliciente añadido para los amantes de las novedades, pero resulta incuestionable la capacidad de innovación de empresas como Amazon o Google.
 

Cuando Amazon, hace casi dos años, presentó el diseño de su proyecto con drones para el servicio de entrega a domicilio en Estados Unidos, provoco la hilaridad de la competencia y una reacción general de incredulidad. Sin embargo ya ha obtenido una licencia para el uso de drones, con fines civiles y logísticos, de la FAA (Federal Aviation Administration), el departamento responsable de la organización del espacio aéreo USA. Por el momento, los drones de Amazon sólo podrán volar por debajo de la cota de los 120 metros de altura y siempre que las condiciones de visibilidad sean buenas, es decir tendrán que hacerlo durante las horas del día.