Blog

¿Necesita mi empresa tener una página web?

bandeja de camarero con las tres wwwNo siempre. Depende del tipo de empresa y del sector en el que ejerza su actividad. La mediana y la gran empresa es obvio que necesita desarrollar su presencia en Internet para consolidar y mejorar su oferta de servicios, y la propia imagen de marca. Ahí se juegan parte de su competitividad. Normalmente combinan el desarrollo de un sitio web con la actividad en redes sociales y otros recursos complementarios. Pero la duda surge cuando hablamos de pequeñas empresas o autónomos, y es aquí cuando ese depende adquiere su sentido.

Hay que entender que el discurso permanente al que se somete a pequeños empresarios y autónomos, con la necesidad de modernizarse, de incorporarse a las nuevas tecnologías, crear perfiles y participar en las redes sociales, prometiendo con ello una prosperidad que en muchos casos es irreal, responde en gran medida a una moda. Una moda de la que abusan incluso determinadas instituciones publicas.

El 95% de las empresas españolas son microempresas (empresas con menos de 10 trabajadores) y según los datos del Informe ePyme* del último año: Frente al 76% de pymes y grandes empresas que disponen de sitio web propio, menos del 30% de estas microempresas tienen página web.

A la luz del discurso dominante, estos datos se interpretan como la evidencia del retraso en la modernización de unas empresas frente a otras, y una parte de razón hay en ello. Sin embargo, a pesar de la presión ambiente, muchas pequeñas empresas y autónomos consideran, con buen criterio, que no necesitan tener una página web.

Para ser más concretos y responder la pregunta inicial: ¿Necesita mi empresa tener una página web?, utilizaré como ejemplo la consulta reciente de un cliente: ¿Me interesa desarrollar una página web para mi restaurante?  En este caso sí le interesa porque se trata de un restaurante situado en una localidad turística a las puertas del Parque Nacional de Guadarrama. Entre otras razones, la página web le permitirá tener una presencia adecuada en las guías turísticas de la comarca y darse a conocer entre los turistas, madrileños o foráneos, que pueden informarse y organizar sus viajes utilizando Internet. En este caso tener un sitio web puede ser una ventaja sobre parte de su competencia.

Por el contrario, si se hubiera tratado de un restaurante de barrio, tipo casa de comidas o cervecería-restaurante, en una zona popular y no turística de Madrid, y una clientela mayoritariamente local, no le habríamos recomendado desarrollar la web. En este caso, lo que tiene que hacer el propietario, como se ha hecho toda la vida, es cuidar el boca a boca y no dejarse marear con modas que no le aportarán ningún beneficio extra.

Si se entiende la diversidad de intereses de la pequeña empresa, no se harían proyecciones que hoy están lejos de cumplirse, y que calculaban que para 2015 el 55% de las microempresas tendrían página web.

Esquema del Informe
*Informe ePyme 2014. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española. Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) - Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Fondos gratuitos para diseñar páginas web

No siempre se presta la debida atención a los fondos de un sitio web. Se considera que son elementos que no definen la experiencia de usuario, que a menudo pasan inadvertidos. Sin embargo, el comportamiento de los visitantes no se basa sólo en actitudes racionales y conscientes sino que, mucho más frecuentemente de lo que pensamos, las decisiones obedecen a reflejos emocionales, a estímulos visuales. Los fondos de una pagina web pueden ser una buena herramienta, discreta y eficaz, para generar en el usuario emociones positivas.

No obstante, para obtener fondos rápidos para tu sitio web, o para crear composiciones fotográficas, existen diversos generadores de fondos gratuitos que, usados adecuadamente, pueden resultar útiles:

Waterpipe.js

waterpipe-js

 

Trianglify Generator

Trianglify Generator

 

Geopattern

Geopattern

 

Material Design Background Generator

Material Design Background Generator

 

Unique Gradient Generator

Unique Gradient Generator

Breve lección sobre la teoría del color

Pantone. Coated color bookDefinir el color para un sitio web puede tener sus complicaciones. A menudo, la referencia de color que nos facilita el cliente, se limita al logotipo de la empresa impreso en una tarjeta, o un folleto comercial. También es frecuente que la selección de color se haya decidido mediante un monitor que no está bien equilibrado, que no reproduce los colores con fidelidad, y por tanto la información que recibimos no es la correcta. Es importante entender adecuadamente la teoría y las diferentes fórmulas de color, y elegir el color utilizando sistemas fiables como los que facilita la empresa norteamericana Pantone. Para seleccionar el color en un proyecto que tenga versión online y versión offline, hay que entender las diferencias entre el sistema RGB (Rojo, Verde y Azul) de “proyección” de luz que utilizan los monitores y el CMYK (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) para impresión mediante tintas.
 

Para revisar la teoría del color en poco más de un minuto, recomendamos el vídeo de Rhea Lelina Manglapus, donde brevemente repasa los conceptos fundamentales: colores primarios (amarillo, rojo y azul), secundarios (verde, violeta y naranja) o terciarios; colores fríos y cálidos, saturación y tono de color, etc.

Breve lección sobre la teoría del color

A Brief Lesson on Color Theory from Rhea Lelina Manglapus on Vimeo.

 

Por otro lado, para seleccionar los colores con precisión creatofilia.org (Recursos / Paletas) nos facilita, entre otros recursos online (gratuitos), la paleta de colores sólidos que Pantone popularizó en los años 70 del pasado siglo, en concreto la colección Coated color book (colores para imprimir sobre papel recubierto, estucado), y en el futuro pretende añadir también los uncoated color book.
Para acceder al catálogo es suficiente con registrarse.

Muestrario de colores pantone

Información del color pantone 633C

Recoger y digitalizar los colores del entorno

cube1Cube es un interesante sistema desarrollado por la empresa australiana Palette que puede facilitar la tarea de multitud de diseñadores y fotógrafos. El dispositivo, de reducidas dimensiones, nos permite capturar y digitalizar el color de los elementos y objetos de nuestro entorno, sin interferencia de la luz ambiente, para trasladarlo cómodamente a la paleta de trabajo. Desde el móvil, las capturas pueden traducirse a los diferentes sistemas de color: RGB, CMYK, LAB...

cube2
Se recoge el color, situando el dispositivo sobre el objeto seleccionado, y la información se muestra en la aplicación del móvil, para posteriormente utilizarla en Illustrator o Photoshop. Existen otras opciones que realizan funciones similares, pero Cube es el primer dispositivo ligero y de fácil manejo, que identifica el color con precisión en una gran variedad de superficies (papel, cartón, yeso, pintura, plástico, madera, y elementos orgánicos como hojas o piel), obteniendo la temperatura y la intensidad del color.